Que son los derechos Humanos
Cuando una persona nace, por éste simple acto, le corresponden una serie de derechos (y también obligaciones) primarias e incuestionables, denominadas “Derechos Humanos”.
Dichos “Derechos” son (o deberían) ser para todos y cada uno de los integrantes del mundo por igual, sin distinción de raza, color, credo o asentamiento geográfico, entre otros.
Los Derechos Humanos -idealmente- deberían estar avalados por las leyes de cada país del globo y valer por encima de cualquier otra ley.
Cuando hablamos de “Derechos” nos estamos refiriendo a, por ejemplo, el derecho a la Educación, la dignidad, la integridad física y mental, etc.
Pero si deseamos ordenarlos por cierto tipo de prioridades (aunque todos ellos están intrínsecamente ligados), podríamos confiar en estar mas que seguros, al afirmar que el derecho humano por excelencia en el “derecho a la vida”.
Cualquier acto directo o por inacción que conlleve como resultado la pérdida de la vida, ya sea de un individuo o una sociedad toda, constituye la mas alta violación al concepto de los “Derechos Humanos”.
Acto seguido podemos enumerar el “derecho a la Salud”, dicho punto nos dice que cada ser humano debe poseer acceso a los instrumentos y metodologías que le propendan una vida sana (y esto incluye a vivir en un sitio que no se encuentre contaminado -ya sea naturalmente o adrede-, al uso de la infraestructura hospitalaria y al acceso a los medicamentos).
De la misma manera, cualquier manejo a la persona o a su medio ambiente que incluya, entre tantos, la contaminación, el cercenamiento de los recursos naturales, la modificación maligna del medio ambiente, etc. ostentan una marcada violación al “derecho a la Salud”.
Como tercer pilar indiscutible tenemos el “derecho a la alimentación”, incluyendo éste último, parámetros tales como la obtención de cualquier tipo de alimento en tiempo y forma.
Por ejemplo, un gobierno que a sabiendas, retenga cierto tipo de alimentos indispensables (leche, pan, etc.) para satisfacer sus intereses políticos o comerciales, o incluso favorecer a ciertos sectores empresariales, esta mas que claramente restringiendo el anterior derecho.
El siguiente derecho que enumeraré, en lo personal lo considero muy importante (aunque está claro que todos lo son), pero siendo que entre otros me dedico a la docencia, es que el “derecho a la Educación” lo considero uno de los mas importantes.
Aún hoy recuerdo una frase que me marcó y quiero compartirla con ustedes, es la siguiente:
“Si le das pescado a un persona la alimentarás por un día, pero si le enseñas a pescar lo harás para toda su vida”.
Creo que la frase anterior condensa la verdadera importancia del “derecho a la Educación”, como base para, entre otros, poseer la capacidad de “entender” el entorno, las agresiones y los demás manejos que atenten contra el resto de los derechos.
Mas que claro está, que una persona o sociedad sumida en la total ignorancia, no será consciente de ningún tipo de manipulaciones ejercidas por los demás y que en última instancia puedan poner en jaque sus propios derechos y los de su comunidad o raza.
Los insto a que en cualquier momento y lugar, sin dudarlo, hagan valer los derechos humanos.